Puerto Rico Negrx

Team: Luis "Tuto" González, Rima Ibrahim, Ramdwin González, Abdiel Torres, Emanuel González // Client: Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico - MAC // Curators: María Elena Ortiz, Marina Reyes Franco // Year: 2023-2024 // Portfolio Photography: Emanuel González // Printing: Conti Tipocolor

Puerto Rico Negrx fue una exhibición de arte en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico que resaltaba el trabajo de 39 artistas afropuertorriqueños, caribeños y en la diáspora. La misma abrió sus puertas al publico el 20 de octubre de 2023 hasta el 1ro de septiembre de 2024, ocupando todas las salas del Museo y acompañada de programación adicional al rededor de la exhibición dentro y fuera del MAC.

TEMBOL colaboró con las curadoras María Elena Ortíz y Marina Reyes Franco en el diseño de dos componentes principales: la identidad visual y el catálogo de la exhibición.

IDENTIDAD

Nuestra propuesta gráfica sigue una línea del concepto curatorial donde se describe “lo fluida y ambigua que puede ser la negritud latinx y puertorriqueña dependiendo del lugar donde estés, en donde te criaste o si emigraste a los EEUU”. Esta fluidez está representada inicialmente por los trazos curvos de la tipografía pixelada. La misma tipografía captura aires de futurismo y a la vez hace referencia al tejido y las tradiciones manuales sin ser literal.

La “X” en NEGRX es el elemento de inclusividad, así que extrapolamos los trazos laterales de la “X” para crear formas que representen ese movimiento del agua; agua que conecta a todxs los afropuertorriqueños y caribeñxs.

El logo y las formas fluidas crean un sistema de contenedores de imágenes para la promoción de la exhibición en redes sociales, incluyendo aplicaciones estáticas y animadas, promoción impresa “out of home” y en el museo en el panel principal. Se entregaron elementos para que el equipo interno del museo adaptara según las necesidades que surgieran alrededor del periodo de duración de la exhibición.

Catálogo

Nuestro acercamiento al diseño de esta publicación fue un acto de traducción: un intento de transmutar la experiencia efímera de una exposición en una nueva materialidad, donde el trabajo artístico y curatorial perdura más allá del espacio físico del museo.

La sección de obras para que la experiencia simulara un recorrido por las salas del museo. Las obras están organizadas según aparecen en el recorrido, intercalando fotografías de estas en el contexto del espacio físico con una o más obras a su alrededor. El elemento humano está presente de manera intencional para aumentar esa experiencia.

Definimos la materialidad inicial del libro de tamaño generoso que nos permita mostrar las obras con el detalle que merecen y a la vez destacarse en un librero. El plata en la portada sirve de reflejo, respondiendo a las notas de color del entorno que se encuentre. Al abrir el libro retomamos el contraste entre lo digital y lo artesanal, con un encuadernado suizo de llomo expuesto donde puedes ver un abstracto del contenido interior.

Impreso por:
Conti Tipocolor, Italia

Papel:
100gsm Arena Natural Rough / 150gsm matt art paper / hilo violeta en el encuadernado

Exterior:
Carpeta dura envuelta en Wibalin Black con 1c foilstamping

Fuentes:
FK Raster Roman Compact para los títulos y números de página / ABC Rom para los textos y calces