Team: Luis “Tuto” González, Rima Ibrahim Abufarah, Ramdwin González Otero, Natalia Muñoz, Giselle García, Yulianelle Carrasquillo , Félix Matos , Emanuel González, Andia Torres, Felix de Portu

// Client: Para la Naturaleza // Signage: Vista Graphics // Printing: Model Offset Printing // Event Cordinator: 729 EVENTS // Year: 2023

Photography: Ricardo Arduengo, Esteban Alicea, Alberto Bartolomei, Emanuel González

La Siembra es un evento de repartición de árboles libre de costo gestionado por la organización Para la Naturaleza. Su objetivo es promover la participación ciudadana en la reforestación de las islas de Puerto Rico, asegurando la distribución de árboles nativos y endémicos germinados en los viveros de la organización. A su vez, es una oportunidad para educar sobre la importancia de sembrar para mitigar los diversos impactos que sufre el archipiélago por la crisis climática. Este esfuerzo surge de una propuesta conceptualizada y preparada por TEMBOL para la organización Para la Naturaleza en el 2020 y desde entonces es el evento principal de alcance de su Unidad de Reforestación, logrando la repartición de alrededor de 25,000 árboles alrededor del archipiélago. 

Como objetivo principal de la Unidad de Reforestación de Para la Naturaleza, La Siembra integra a la ciudadanía en los esfuerzos de reforestación, logrando que acciones ecológicas individuales rindan resultados colectivos para el bienestar de todos los habitantes del archipiélago.

La Siembra con el lema Más Cerca de la sombra se convierte en un movimiento ecológico; una oportunidad para la ciudadanía unirse a combatir la crisis climatica y sus efectos con soluciones basadas en la naturaleza.

El concepto y lenguaje visual honra y celebra una de las publicaciones emblemáticas en Puerto Rico sobre la importancia de los árboles por Jack Delano, Sabios árboles, mágicos árboles. Esta publicación fue una comisión especial por el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico (ahora Para la Naturaleza) en 1974. El mensaje de esta pieza mantiene su relevancia y sus ilustraciones viven en la memoria colectiva. Cada pieza digital e impresa adopta el estilo particular de las ilustraciones de Jack Delano para evocar la conexión del mensaje de la publicación y el llamado a la reforestación de La Siembra. El evento trasciende lo físico a un espacio digital donde los ciudadanos conocen sobre las especies y tienen acceso a material educativo de cómo cuidar sus árboles.

CONTEXTO:

El archipiélago de Puerto Rico tiene una historia larga y tendida de deforestación; desde su colonización, desarrollo desmedido y hasta los recientes eventos atmosféricos. Durante la primera parte del siglo XX, Puerto Rico perdió casi toda su capa forestal a causa de la actividad agrícola desmedida. Desde entonces, y gracias en parte a esfuerzos de reforestación como el que lanzó Para la Naturaleza a finales de la década de 1980, Puerto Rico recobró más de la mitad de su capa forestal, creciendo de 6% a 55%. Sin embargo, los huracanes Irma y María en 2017 tumbaron cientos de miles de árboles, arrasaron con la vegetación de los árboles que sobrevivieron y destruyeron los densos bosques de la isla. 

En su devastador paso por Puerto Rico el huracán María (2017) pudo haber causado mortalidad o daños severos a entre 23 millones y 31 millones de árboles, reveló una investigación del Departamento de Energía de Estados Unidos y la Universidad de California, Berkeley liderada por Jeffrey Chambers, experto en biogeografía forestal y quien lideró el equipo que hizo el estudio.

La Unidad de Reforestación de Para la Naturaleza maneja 5 viveros a través del archipiélago donde se germinan y cuidan las futuras generaciones de árboles que forman parte de los diversos esfuerzos de reforestación. Actualmente, la mayoría de los esfuerzos van dirigidos a restaurar áreas naturales y promover la siembra de especies nativas para mitigar los efectos de la crisis climática. 

Serie de ilustraciones

El evento impacta diversos puntos a través del archipiélago lo que asegura el alcance masivo que año tras año lo distingue.