Reflexivity Workbook

Rebranding
Identity
Website
Motion Graphics

Team: Ramdwin González, Rima Ibrahim, Luis "Tuto" González, Abdiel Torres // CIENCIAPR: Andrea Isabel López, Mónica I. Feliú Mójer // Client: Ciencia Puerto Rico // Year: 2024 //

La publicación Reflexivity WorkBook: A Tool for Inclusive Science Communication es una guía práctica para fortalecer la comunicación científica desde una perspectiva de equidad e inclusión. A través de ejercicios y reflexiones, este recurso invita a comunicadores, investigadores y profesionales a examinar sus identidades, experiencias y privilegios, y cómo estos influyen en la manera en que se relacionan con sus audiencias y comunidades.

El Reflexivity WorkBook se organiza en secciones que guían al lector por un proceso de introspección y práctica: desde reconocer sus propias identidades y percepciones, hasta comprender mejor sus audiencias y colaboradores, y finalmente, implementar estrategias concretas. Además, incorpora un estudio de caso sobre Aquí Nos Cuidamos, un proyecto comunitario de CienciaPR que ejemplifica cómo la reflexividad puede aplicarse en contextos reales de participación pública con la ciencia.

El workbook facilita la construcción de relaciones más justas y colaborativas entre la ciencia y las comunidades. Sus ejercicios, ilustraciones y recursos adicionales enaltecen el rol de la reflexividad como un camino hacia la transformación de la comunicación científica, contribuyendo a una ciencia más diversa y cercana a la gente.

El mapa que estructura la publicación funciona como una herramienta de navegación que guía al lector a través de cada sección. Cumple su función de índice, propone un recorrido visual y conceptual por la práctica de la reflexividad, representando cada etapa como una zona distinta. Este diseño convierte la lectura en un viaje. Cada parada invita a explorar preguntas, ejercicios y conceptos. El mapa no solo orienta, sino que simboliza la reflexividad como proceso.

A la vez, el mapa es un referente cultural arraigado en Puerto Rico. Los elementos ilustrados evocan el paisaje, la biodiversidad del archipiélago y referentes puntuales relacionados a las ciencias como el Observatorio de Arecibo. La intención del mapa es orientar y de paso refuerza la identidad de la publicación como recurso que surge desde Puerto Rico.

Previous
Previous

Ciencia CoLab

Next
Next

Puerto Rico Negrx